top of page

ENSAYO DEL LIBRO: TIENDE TU CAMA – WILLIAM H. McRAVEN

  • Jorge Vargas
  • 6 sept 2024
  • 5 Min. de lectura


El comandante del Mando Conjunto de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, William H. McRaven, el 21 de mayo del 2014, en la Universidad de Texas promulga un discurso a los graduados, cuyo video ya ha sido visto por más de diez millones de personas alrededor del mundo, donde a través de lecciones sencillas relacionadas a entrenamiento seal, mostraba que resultaba de igual importancia al enfrentar los desafíos de la vida. Al ser tan visto su video se le propone que escriba un libro sobre su experiencia el cual se ha convertido en un best seller a nivel mundial.  Aquí se hace un análisis te los capítulos del libro, sobre sus enseñanzas y diferentes prácticas que recomienda


1.       EMPIEZA TU DÍA CON UNA TAREA CUMPLIDA: SI QUIERES CAMBIAR AL MUNDO, EMPIEZA POR TENDER TU CAMA

La idea principal es que al completar tareas sencillas desde temprano genera un sentido de logro. Comenzar el día con algo simple pero satisfactorio establece una mentalidad de productividad y disciplina.

Lo práctico es que se dedique los primeros minutos del día a pequeñas tareas que generen una sensación de éxito, como tender tu cama, planificar tu día o hacer ejercicio. Esto crea un efecto dominó de logros a lo largo de la jornada.


2.       NO PODRÁS LOGRARLO SOLO: SI QUIERES CAMBIAR AL MUNDO, ENCUENTRA A ALGUIEN QUE TE AYUDE A REMAR

En la vida, la colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales. En el libro se destaca que todos enfrentamos desafíos y que el apoyo de otros es crucial para superarlos, donde uno se involucra, aporta y comparte.

Establecer relaciones de confianza en tu vida personal y profesional. Buscar mentores, compañeros y colaboradores que te ayuden a navegar los desafíos y a quienes puedas brindar apoyo en momentos difíciles.


3.       SOLO IMPORTA EL TAMAÑO DE TU CORAZÓN: SI QUIERES CAMBIAR AL MUNDO, MIDE A LAS PERSONAS SEGÚN EL TAMAÑO DE SU CORAZÓN

No es la estatura física o los títulos lo que define el éxito, sino la fortaleza interna y el coraje. El saber quiénes somos y cuáles los valores que nos sostienen. Las personas con un corazón valiente, resiliente y generoso son las que verdaderamente triunfan.

Evalúa a las personas por sus valores, su perseverancia y su integridad. No subestimes el poder del carácter en la construcción de relaciones y en la consecución de objetivos.


4.       LA VIDA NO ES JUSTA, ¡SIGUE ADELANTE!: SI QUIERES CAMBIAR AL MUNDO, OLVIDA QUE FUISTE UNA GALLETA AZUCARADA Y SIGUE CON TU VIDA

En el libro se utiliza la metáfora de la "galleta azucarada" para referirse a momentos en los que la vida no es justa. Sin importar el esfuerzo, a veces el fracaso o la adversidad serán inevitables.

Acepta que la injusticia es parte de la vida. En lugar de quedarte estancado en el resentimiento, adopta una actitud resiliente. Sigue adelante con determinación, sin importar las circunstancias. Adáptate y mantente firme en el objetivo, tal vez debas cambiar el camino, pero la meta no.


5.       EL FRACASO PUEDE FORTALECERTE: SI QUIERES CAMBIAR AL MUNDO, NO TEMAS AL CIRCO

El "circo" en el entrenamiento SEAL es una serie de castigos adicionales por no cumplir con los estándares. Sin embargo, en el libro se resalta que el "circo" puede fortalecer a quienes lo soportan.

Enfrenta el fracaso con la mentalidad de que es una oportunidad para mejorar. El aprendizaje y la superación vienen de momentos difíciles. No tengas miedo a los obstáculos; utilízalos como una herramienta para crecer. Vive con la actitud desde el aprender.


6.       ARRIÉSGATE EN GRANDE: SI QUIERES CAMBIAR AL MUNDO, DESLÍZATE DE CABEZA POR EL OBSTÁCULO

A veces, la única forma de superar un desafío es arriesgando todo. En el libro se narra cómo tomar riesgos calculados es una manera de enfrentar obstáculos.

No temas tomar decisiones difíciles o arriesgadas si es necesario para avanzar. Atrévete a salir de tu zona de confort y ve tras oportunidades que puedan parecer inciertas, pero que prometen grandes recompensas. Recuerda que “sólo aquellos que arriesgan ir demasiado lejos pueden encontrar lo lejos que pueden llegar” (T.S. Eliot)


7.       ENFRÉNTATE A LOS BRAVUCONES: SI QUIERES CAMBIAR AL MUNDO, NO TE ACOBARDES FRENTE A LOS TIBURONES

Los "tiburones" representan las amenazas y las personas o situaciones intimidantes. En este capítulo se enfatiza que la valentía frente al peligro o la intimidación es crucial para triunfar.

Enfrenta los miedos y desafíos con determinación. No te dejes intimidar por aquellos que buscan bloquear tu camino. La perseverancia y el coraje son claves para superar adversidades.


8.       PONTE A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS: SI QUIERES CAMBIAR AL MUNDO, SÉ LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO, EN LOS MOMENTOS MÁS OSCUROS

Aquí se narra cómo los SEAL deben mantener la calma y ser eficientes en situaciones extremas. Los momentos difíciles revelan el verdadero carácter de una persona.

En los momentos de mayor presión, mantén la calma y busca actuar con tu mejor versión. Los desafíos son oportunidades para demostrar tu verdadera capacidad y carácter.


9.       DALE ESPERANZA A LA GENTE: SI QUIERES CAMBIAR AL MUNDO, EMPIEZA A CANTAR CUANDO EL LODO TE LLEGUE AL CUELLO

En los momentos más oscuros y difíciles, la esperanza es una herramienta poderosa. A través de una historia se cuenta cómo, en los entrenamientos más duros, un solo acto de positividad puede levantar los ánimos de todos.

Inspira a otros a través de tus acciones y actitudes, especialmente en tiempos difíciles. Un pequeño gesto de optimismo o apoyo puede cambiar la energía de un grupo entero.


10.   ¡NUNCA JAMÁS TE DES POR VENCIDO!: SI QUIERES CAMBIAR AL MUNDO, NUNCA, PERO NUNCA, TOQUES ESA CAMPANA

En el entrenamiento SEAL, los que se rinden tocan una campana. Aquí destaca que el verdadero fracaso es rendirse, mientras que el éxito radica en perseverar hasta el final, sin importar las dificultades.

No te rindas ante los desafíos. Desarrolla una mentalidad inquebrantable que te permita seguir adelante incluso cuando todo parece estar en contra. La constancia y la resiliencia son fundamentales para el éxito a largo plazo. “Pase lo que pase, ¡sigue adelante!” Sergio Fernández.

 

CONCLUSION

El mensaje de William H. McRaven es claro: cambiar el mundo no requiere de actos heroicos masivos, sino de la constancia en pequeños gestos y una mentalidad inquebrantable. Desde la simple tarea de tender tu cama hasta enfrentarte a los mayores desafíos de la vida, cada capítulo del libro es una lección en disciplina, resiliencia y coraje. En un mundo lleno de incertidumbre y adversidades, estos principios atemporales nos recuerdan que el éxito se forja en los momentos de mayor dificultad, cuando elegimos seguir adelante, inspirar a otros y nunca rendirnos. Aplicar estas enseñanzas diarias puede ser el motor que impulse no solo tu crecimiento personal, sino también el impacto que dejes en los demás.

 

Recuerda: el verdadero cambio comienza contigo, en los pequeños actos, en el corazón valiente y en la determinación de nunca tocar esa campana.


Comments


bottom of page