LA AUTOPSIA PERSONAL: DEJA MORIR TU ANTIGUO YO PARA RENACER
- Jorge Vargas
- 30 ene
- 2 Min. de lectura
La palabra "autopsia" se define como el examen anatómico de un cadáver. Sin embargo, si analizamos su etimología, proviene de las raíces griegas autos ("uno mismo") y opsis ("ver con los propios ojos"), lo que podría traducirse como "ver por uno mismo". Comúnmente asociamos este término con los cuerpos sin vida, pero ¿qué ocurriría si realizáramos nuestra propia autopsia en vida? ¿Cómo podría este ejercicio ayudarnos en nuestro desarrollo personal?
LA AUTOPSIA PERSONAL Y EL VIAJE DEL HÉROE
En el marco del "Viaje del Héroe", ese proceso de transformación que se encuentra en muchas historias de crecimiento, hay una etapa fundamental: la mejora del personaje. Es en este punto donde la "autopsia personal" cobra un sentido profundo, ya que representa la muerte simbólica de nuestro antiguo yo para dar paso a una versión mejorada.
A lo largo de nuestra vida hemos experimentado múltiples muertes y renacimientos: de la infancia a la niñez, de la niñez a la adolescencia, de la adolescencia a la adultez. Pero ¿y si pudieras adelantar este proceso conscientemente para acelerar tu evolución y obtener los resultados que deseas en tu vida?
Pregúntate:
Si quiero ser un emprendedor exitoso, ¿qué parte de mí debe morir para que ese emprendedor surja?
Si deseo tener una salud óptima, ¿qué hábitos debo dejar atrás y cuáles debo adoptar?
Este proceso implica no solo definir un objetivo, sino también reconocer que debemos convertirnos en una persona distinta para alcanzarlo.
LOS 3 PASOS PARA REALIZAR TU AUTOPSIA PERSONAL
Observa tu estado actual con total honestidad
Reflexiona sobre quién eres hoy y cuáles son tus hábitos, creencias y comportamientos.
Identifica patrones de pensamiento que te limitan y comportamientos que obstaculizan tu crecimiento.
Pregúntate: ¿Qué parte de mí me ha llevado hasta aquí? ¿Me está acercando o alejando de mis sueños?
Define a la persona en la que deseas convertirte
Visualiza con claridad a tu "nuevo yo": ¿Qué conocimientos, hábitos y actitudes tiene esa versión mejorada de ti?
Describe detalladamente cómo piensa, cómo actúa y cómo enfrenta los desafíos.
Pregúntate: ¿Cómo vive mi "yo ideal" cada día?
Haz la autopsia y diseña un plan de acción
Determina qué aspectos de tu antiguo yo deben morir para que puedas renacer.
Elabora un plan detallado con acciones específicas para cerrar la brecha entre quién eres hoy y quién quieres ser.
Define plazos concretos para cada cambio y comprométete con el proceso.
REFLEXIÓN FINAL
Recuerda que reinventarte es un proceso continuo. Cada vez que enfrentas un desafío o buscas un cambio significativo, puedes aplicar este ejercicio de autopsia personal para identificar qué parte de ti ya no te sirve y qué aspectos necesitas desarrollar.
Para cerrar, te dejo con esta poderosa frase:
"Cuando tienes un sueño y lo escribes en un papel, se vuelve un objetivo. Ese objetivo, dividido en pequeños pasos, se convierte en un plan. Y cuando ese plan se respalda con acción, se convierte en realidad." Guillermo Cordón
Ahora es tu turno:
¿Cuál es esa versión de ti que necesita morir para dar paso a tu mejor yo?
Comparte tus pensamientos en los comentarios.
Si este blog te ha inspirado, compártelo con alguien que esté en su proceso de transformación.
¡Regístrate en jvargasmorla.com para recibir más contenido sobre crecimiento personal y liderazgo!
Tu nuevo yo está esperando. ¡Es momento de renacer!
Comments