Del Miedo a la Acción: Cómo Transformar la Inseguridad en Decisiones Conscientes
- Jorge Vargas
- 29 may
- 3 Min. de lectura
¿Qué harías si no tuvieras miedo?
Recuerdo a uno de mis primeros clientes. Un joven brillante, con ideas increíbles para emprender, pero paralizado por un miedo silencioso: el miedo a no ser suficiente.
Durante semanas evitaba tomar decisiones importantes. Procrastinaba. Se decía a sí mismo que “no era el momento” o que “tenía que estar más preparado”. Pero en el fondo, lo que lo detenía era una voz interior disfrazada de prudencia, que no era otra cosa que inseguridad.
Un día, luego de una sesión profunda, escribió en su libreta: "¿Qué haría hoy si no tuviera miedo?"Esa pregunta cambió su vida.
1. Reconocer el miedo: un maestro disfrazado
El miedo no siempre se manifiesta con temblores o sudor frío. A veces se esconde tras la procrastinación, el perfeccionismo o el autosabotaje. Otras veces, se presenta como una voz racional que te convence de quedarte donde estás.
Ejemplo cotidiano: Evitas enviar tu currículum a ese trabajo soñado porque “todavía no estás listo”. Pero la verdad es que temes no ser elegido.
Ejercicio de reflexión práctica: Haz una lista de decisiones que has estado aplazando. Luego pregúntate con total honestidad:¿Qué miedo hay detrás de cada una?¿Qué historia me estoy contando?
Tómate un momento para contarte verdad. Solo desde allí se abre el camino hacia tu mejor versión.
2. ¿Qué te estás diciendo a ti mismo? Cambia el guión interno
Detrás del miedo hay una narrativa interna:
“No soy suficiente”, “No tengo lo que se necesita”, “Los demás lo hacen mejor”.
Estos son hechizos mentales, creencias limitantes que se repiten en silencio hasta que se convierten en realidad.
Transformación poderosa: Cambia “no puedo” por:“¿Cómo podría lograrlo?”“¿Qué necesito aprender para lograrlo?”
Ejercicio práctico:
Escribe una creencia que te limita.
Reformúlala con compasión y poder.
Ejemplo:“No soy bueno hablando en público”“Estoy aprendiendo a comunicarme con más confianza cada día”
Cada palabra que usas crea tu mundo interno. Así que decide hablarte con respeto, fuerza y verdad.
3. El puente hacia la acción: pequeños pasos, grandes cambios
Uno de los mayores mitos del crecimiento es creer que necesitas estar “listo” para actuar.La verdad es que la acción es la que genera confianza, no al revés.
Estrategia efectiva:
Define una microacción diaria. Algo tan pequeño que sea imposible de no hacer.
Usa la visualización positiva: imagina tu yo futuro habiendo logrado eso que hoy te da miedo. ¿Cómo se siente? ¿Qué aprendiste?
Un ejemplo real: Si quieres emprender pero te da miedo, no empieces renunciando a tu empleo. Empieza leyendo 10 minutos al día, conversando con un mentor o creando una lista de posibles ideas.
La clave está en avanzar un paso cada día, no en correr una maratón de un solo salto.
4. Miedo vs. Intuición: aprende a escucharte de verdad
Muchos confunden el miedo con la intuición. Pero hay una diferencia sutil y poderosa:
El miedo grita, genera ansiedad, te hace dudar de ti.
La intuición susurra, es clara, tranquila y te guía desde la verdad.
Práctica de conexión interior:Dedica al menos 5 minutos al día a una respiración consciente. Silencio. Nada más.Y pregúntate:“¿Esto es un miedo que me frena o una intuición que me protege?”
Cuando aprendes a distinguir ambas voces, tomas decisiones más conscientes y alineadas con tu propósito.
Finalmente: El miedo como combustible para tu mejor versión
No se trata de eliminar el miedo. Eso es imposible.Se trata de cambiar tu relación con él.
El miedo es un mensajero. Te muestra el camino donde está tu crecimiento. Si lo ignoras, se transforma en un monstruo. Pero si lo enfrentas con compasión y valentía, se vuelve tu guía silenciosa hacia el cambio.
Hoy te invito a dar una acción pequeña, pero poderosa. Una que le diga a tu mente:
“Sí, tengo miedo… pero aún así, avanzo.”
¿Y ahora qué?
Comparte en los comentarios: ¿Qué miedo estás listo para transformar?
Suscríbete en mi web jvargasmorla.com y recibe un regalo exclusivo para tu camino de crecimiento.
Sígueme en Instagram @jvargasmorla y YouTube Vivir Consciente JVM para más contenido que te inspire a vivir con propósito, conciencia y coraje.
Muy pronto te compartiré una herramienta que te ayudará a transformar tu diálogo interno, permanece atento.
Comments